viernes, 1 de octubre de 2010

Ensayo de los años de la revolucion (1910-1934) 1-10-2010

Carlos A. Rojas López   1-10-2010


ENSAYO “LOS AÑOS REVOLUCIONARIOS” (1910-1934)

1.La lucha armada
El Plan de San Luis Potosí fue un plan promulgado por el líder político mexicano Francisco I. Madero, presidente del Partido Nacional Antirreeleccionista, desde San Antonio, Texas. Fue promulgado en Texas ya que Madero había huído de la prisión de San Luis Potosí tras ser encarcelado por el General Porfirio Díaz (presidente de México).Fue traicionado por Victoriano Huerta y Carranza, Villa y Zapata se pusieron en su contra,el ejercito se llamo Constitucionalista
El plan consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios. Además declaraba la no reelección como un principio supremo para México. La fecha para dar inicio al levantamiento fue el 20 de noviembre de 1910, a las seis de la tarde.
Muy pronto llegaron a la Ciudad de México las copias del Plan de San Luis y el 18 de noviembre de 1910 fue descubierta una conspiración contra Diaz en la ciudad de Puebla. Esa conjura estaba dirigida por Aquiles Serdán, quien fue asesinado por la policía.
Sin embargo, la rebelión desatada por Madero provocó la renuncia de Porfirio Díaz en 1911, la ascensión al poder de Madero así como la Revolución Mexicana, que duraría alrededor de una década y cobraría la vida de un número significativo de mexicanos.

2.Experiencia Maderista
Durante las tres décadas del Porfirismo la sociedad mexicana experimentó diversos sucesos políticos, sociales y económicos, en los cuales una minoría de mexicanos disfrutaba de la paz y el. La inconformidad sofocada durante años, buscó una salida sin lucha armada, pero los intereses creados deseaban que la situación social que les favorecía se conservara. Con el plan de San Luis Potosí del 5 de octubre de 1910, Francisco I. Madero y otros revolucionarios contestaron la séptima reelección de Don Porfirio Díaz. El artículo séptimo de dicho plan incitaba a levantarse en armas, en varios estados del país y principalmente en los del norte encontró el movimiento una entusiasta respuesta.  Los acontecimientos de noviembre de 1910 no fueron resaltados en la correspondencia de la presidencia de Calera con la jefatura de partido, ésta ordenó en diciembre de ese año, que se tomaran medidas en contra de las gavillas de salteadores que pueden resultar de las agrupaciones de revoltosos que han sido dispersadas por las fuerzas del gobierno. En Zacatecas, uno de los partidarios del movimiento maderista fue el Coronel Luis Moya Regis (1861-1911) que en una campaña militar de 96 días, y un pequeño grupo, inició su recorrido en la hacienda de Santa Rosalía, Durango. El cuatro de febrero de 1911 entró a Nieves, recorrió algunos municipios del norte de Zacatecas y de Durango. Posteriormente se dirigió al sur entrando a Colotlán (Jalisco), también incursionó por Tlaltenango, Teúl de González Ortega (donde se le unió Manuel Caloca), Nochistlán, Juchipila y Apozol, llegando hasta Calvillo. El nueve de abril del mismo año, al frente de 300 hombres entró a Zacatecas, no logrando el propósito de hacer prisionero al Gobernador Francisco de Paula Zárate. En los estados del norte, principalmente en Chihuahua, las tropas revolucionarias infringieron fuertes derrotas a los ejércitos porfiristas, tanto en el campo militar, como en el social el movimiento revolucionario maderista avanzaba; ante esta realidad, en mayo de 1911 el General Díaz renunció a la Presidencia de la República y para acabar con la lucha civil, se firmaron los tratados de Ciudad Juárez, aceptando Madero el licenciamiento de las tropas revolucionarias. Después de estos hechos Madero se dirigió a la capital de la República, a su paso por la estación de Calera fue ovacionado. Posteriormente se convocó a elecciones presidenciales, integrándose varias corrientes políticas, entre otras tomó nuevamente fuerza la antireeleccionista. En Calera se organizó un club antireeleccionista que solicitó a la jefatura del partido garantías para participar en eventos políticos. La jefatura del partido tuvo a su cargo la vigilancia de las elecciones, enviaba instrucciones y solicitaba informes.

3. El movimiento Constitucionalista.
Al subir Huerta como presidente mediante el asesinato de Madero, se rompió el orden constitucional y por ello Venustiano Carranza reinició la revolución para quitar a Huerta y con ello reestablecer dicho orden por lo que a esta etapa se le conoce como "Movimiento Constitucionalista", el cual estuvo integrado por varios movimientos aislados a los cuales Carranza quiso darles orden, fuerza, legalidad y un fin común, ya que muchos de los caudillos revolucionarios luchaban por intereses regionales o bien particulares. ¿Quiénes eran esos caudillos? Pues algunos de los más famosos revolucionarios: Pancho Villa, Emiliano Zapata, Alvaro Obregón, Felipe Ángeles, Pablo González y otros. El movimiento armado se concentró en la zona norte y centro del país. Carranza se enfrentó al problema de unificar intereses y de lograr que los revolucionarios aceptaran su liderazgo para, en conjunto, luchar contra Huerta quien buscó el apoyo de Alemania para fortalecer su gobierno. Los Estados Unidos por su parte comenzaron a apoyar a diversos revolucionarios con lo que podrás entender que esta guerra tuvo gran importancia a nivel internacional, pues fue una de las primeras revoluciones sociales del siglo XX. Carranza trató de anular la intervención extranjera y apresuró la caída de Huerta. Para ello organizó cuatro columnas militares llamadas "divisiones" .

4. La Constitución de 1917
Carranza, con la idea de acabar con las diferencias entre los revolucionarios, convocó a un Congreso Constituyente con cede en Querétaro, que redactó una nueva Constitución, la que fue promulgada el 5 de Febrero de 1917, y que hoy día sigue rigiendo a nuestro país. Es muy importante que sepas que en su momento, fue la más avanzada del mundo, pues fue la primera en incluir las "Garantías Sociales" y que son: el derecho a la educación (Art. 3°), la propiedad del subsuelo, montes y aguas es de la nación (Art. 27) y el establecimiento de los derechos laborales (Art 123). Al promulgarse esta Constitución, oficialmente se dio fin a la Revolución.

5. El caudillismo
El caudillismo es un fenómeno social y político que estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes y el caudillismo fue clave para la dictadura y luchas entres partidos políticos del siglo XIX.
El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el país o la provincia.
Este fenómeno se dio en América Latina durante prolongados períodos de su historia republicana; en algunos casos desembocó en fuertes dictaduras, represiones a la oposición y estancamiento económico y político, pero en otros canalizó las primeras modalidades democráticas y federales en las repúblicas latinoamericanas, así como proyectos de desarrollo autónomo, frente a las expresiones políticas neoco


6.Calles y la guerra cristera
La guerra consistió en un conflicto armado que se prolongó desde 1926 a 1929, entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos católicos dirigidas por sacerdotes, quienes resistieron la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la autonomía de las religiones en general y la católica en particular.
La original Constitución mexicana de 1917 establecía una política que, lejos de separar al Estado de la Iglesia, negaba la personalidad jurídica a las iglesias, subordinaba éstas a fuertes controles por parte del Estado, prohibía la participación del clero en política, privaba a las iglesias de su derecho a poseer bienes raíces, desconocía derechos básicos de los así llamados "ministros del culto" e impedía el culto público fuera de los templos.
Tras un período de resistencia pacífica, un número de escaramuzas tuvo lugar en 1926. Las rebeliones formales iniciaron el 1 de enero de 1927 en el centro y occidente del país. Estos rebeldes fueron conocidos como cristeros ya que peleaban bajo el lema "Viva Cristo Rey".
El movimiento terminó por la intervención imperialista del embajador estadounidense Dwight Whitney Morrow. Algunas estimaciones ubican un número máximo de doscientos cincuenta mil personas muertas, entre civiles, efectivos de las fuerzas cristeras, menores de edad y del Ejército Mexicano.

7.Maximato
El período comprendido entre los años 1928 y 1934 y conocido con el nombre de Maximato, por ser Plutarco Elías Calles la máxima figura, se caracteriza por una inestabilidad de la vida oficial. Tres presidentes se suceden en este tiempo: el primero es Emilio Portes Gil, de carácter provisional y llamado a convocar elecciones para el período constitucional que dejara vacío el asesinato de Álvaro Obregón, presidente electo; el segundo, Pascual Ortiz Rubio, presidente constitucional elegido por el Partido Nacional Revolucionario para el período de 1930 a 1934 y que solamente permanecerá en la presidencia dos años y meses; a su renuncia le sucede Abelardo Rodríguez, que gobernará hasta finalizar el período que correspondía a Ortiz Rubio. Durante el llamado Maximato, y sobre todo bajo la presidencia de Ortiz Rubio, la crisis política se hace permanente. En estos seis años se refleja con claridad la intención de Plutarco Elías Calles por manejar la situación política del país, cosa que logrará en la medida en que cada uno de los presidentes lo permita.
El ex presidente Álvaro Obregón quiso regresar al poder y logró que se reformaran las leyes que prohibían la reelección. Ganó las elecciones presidenciales de 1928. Pero antes de tomar posesión, durante una comida en que se celebraba su victoria, fue asesinado.
Como consecuencia del asesinato del presidente electo, el Congreso designó como presidente provisional a Emilio Portes Gil. Para fortalecer el gobierno, Calles les propuso a los jefes políticos y militares la creación de un partido político que serviría para resolver sus diferencias y fomentar la unidad. Así nació, en 1929, el Partido Nacional revolucionario (PNR).
En las nuevas elecciones ganó el candidato del PNR, Pascual Ortiz Rubio; fue una votación muy discutida contra José Vazconcelos, que era candidato independiente. Sin embargo, el verdadero poder lo tuvo Plutarco Elías Calles, llamado Jefe Máximo de la revolución.